Pedido de Informe
Al Poder Ejecutivo, Ministerio de Seguridad y Justicia, referido al Servicio de Emergencias 911 y el Programa "Río Negro Emergencias".
PEDIDO DE INFORMES
1. Explique el funcionamiento operativo general del servicio 911 y del programa “Río Negro Emergencias”.
2. ¿Cuales son los mecanismos de integración y coordinación entre el servicio 911, el programa “Río Negro Emergencias” y otras fuerzas de seguridad y organismos de respuesta ante emergencias?.
3. ¿Cual es el presupuesto 2025, aprobado y el vigente, del servicio 911 y del programa “Río Negro Emergencias”? Incluya detalles sobre su ejecución, inversiones realizadas en tecnología y recursos humanos.
4. ¿Cuales son los planes estratégicos a futuro destinados al fortalecimiento del servicio 911 y del programa “Río Negro Emergencias”?. Detalles sobre inversiones proyectadas, incorporación de nuevas tecnologías (como inteligencia artificial), ampliación del personal, expansión territorial del servicio y mejoras en infraestructura tecnológica.
5. Informe sobre la existencia de un mapa del delito elaborado a partir del monitoreo de llamadas y otras fuentes de información. Detalles sobre el acceso a dicho mapa, su actualización periódica y su uso en la planificación de políticas públicas de prevención del
delito.
6. Brinde información sobre los índices y estadísticas que den cuenta del impacto del servicio 911 en la prevención del delito en la provincia de Río Negro.
7. Brinde información sobre los índices y estadísticas que evidencien el impacto del servicio 911 en la atención de emergencias sanitarias en la provincia.
8. ¿Cuál es la nómina total de operadores del servicio 911, especificando su distribución geográfica en la provincia, nivel de cobertura por localidad y planes de expansión del recurso humano?.
9. ¿Cual es Plan de Capacitación que reciben los operadores del servicio 911 y del programa “Río Negro Emergencias”, detallando periodicidad, contenido, modalidad de dictado y organismos responsables de su implementación?.
10. ¿En qué ciudades actualmente se encuentra operativo el servicio 911?. ¿Cuáles son las localidades que aún no cuentan con dicho servicio?. ¿Existen planes concretos para su implementación?.
11. ¿Cual es la cantidad y tipo de cámaras de videovigilancia instaladas en el marco del programa “Río Negro Emergencias” y su ubicación geográfica por localidad?.
12. Informe sobre el estado operativo actual de las cámaras de videovigilancia y las localidades en las que se encuentran activas.
13. Informe sobre el período de almacenamiento, acceso custodia de las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia, indicando la responsabilidad de los organismos intervinientes, particularmente el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Centro de Monitoreo.
14. Informe sobre la utilización de registro audiovisuales provenientes de cámaras de seguridad en procesos judiciales, especificando el nivel de resolución de casos gracias a dichos registros.
PROYECTO DE INFORME
N° 654/2025
FECHA INGRESO
29/05/2025
SIN RESPUESTA