Pedido de Informe: hechos acontecidos en la bahía protegida de San Antonio Oeste

Pedido de Informe

Al Poder Ejecutivo, Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, referido a hechos acontecidos en la bahía protegida de San Antonio Oeste.

PEDIDO DE INFORMES

1. Explique el rol, obligaciones y facultades de la Secretaría de Energía y Ambiente, como máxima autoridad ambiental de la provincia, en la cuestión planteada.

2. Luego de la suspensión de la obra de remediación, ¿cuales fueron las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Energía y Ambiente para continuar y culminar el proceso de remediación?

3. Considerando la importancia del involucramiento de la comunidad local, tal como se evidencia en el proceso de elaboración del plan de Manejo, y el derecho de acceso a la información pública; ¿Cómo garantiza la Secretaría de Energía y Ambiente la participación
activa y continua de la Multisectorial de San Antonio Oeste y otros representantes de la comunidad en las decisiones relativas al proceso de remediación, incluyendo el acceso a los estudios técnicos, los informes de la nueva consultoría financiada por el BID, y el seguimiento de los avances de las obras o gestiones?

4. ¿La Secretaría de Energía y Ambiente ha mantenido encuentros o coordinado actividades con la Multisectorial de San Antonio Oeste en relación con sus reclamos por la contaminación? En caso afirmativo, ¿podría detallar el contenido y los resultados de dichas acciones, así como su impacto en la comunidad de San Antonio?

5. Informe qué impactos ambientales y ecosistémicos ha generado en la bahía protegida de San Antonio la incompleta ejecución de las acciones de remediación del plomo y otros metales pesados.

6. ¿Cuál es el rol, competencia y obligaciones del municipio de San Antonio Oeste en el plan de remediación?

7. ¿Se ha asignado o se prevé asignar presupuesto específico provincial para la remediación del pasivo ambiental minero de San Antonio Oeste, complementario al financiamiento externo? En caso afirmativo; ¿Cuál es el monto y el cronograma de inversión?

8. Luego de los graves hechos acontecidos en San Antonio Oeste, donde el Municipio decidió utilizar tierra contaminada para consolidar calles, ¿puede la Secretaría de Energía y Ambiente informar si intervino en esta situación y qué medidas tomó al respecto?

9. Más allá del incidente antes mencionado; ¿Qué mecanismos formales y permanentes de coordinación y articulación ha establecido la Secretaría de Energía y Ambiente con el Municipio de San Antonio Oeste para asegurar una gestión ambiental integrada del pasivo
minero y la contaminación en el ámbito urbano y costero, considerando las competencias concurrentes y el Plan Director de Ordenamiento Territorial municipal(PDOTSAO), conforme a los principios de la Ley Q 2951 y la necesidad de acuerdos formales?

10. ¿Qué evaluación realiza la Secretaría de Energía y Ambiente sobre los riesgos ambientales y sanitarios derivados de la presencia de plomo y mercurio en el entorno de San Antonio Oeste?

11. ¿La Secretaría de Energía y Ambiente ha tenido acceso a los estudios efectuados por el Ministerio de Salud de la provincia en 2005 y en años posteriores que revelan la exposición a metales pesados en niños de San Antonio Oeste, y qué medidas concretas ha impulsado a partir de esa información?

12. ¿Cuál es el estado actual de los expedientes judiciales tramitados tanto en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia como en el Juzgado Federal de Viedma mencionados en el documento, y cuál es la participación de la provincia, a través de sus órganos legales (como la fiscalía de estado)?

13. ¿Cuál es el cronograma estimado para la finalización de la nueva consultoría financiada por el BID, y cuáles son los pasos siguientes que la Secretaría de Energía y Ambiente tiene previstos una vez que se reciban las alternativas de remediación y el nuevo proyecto?

14. ¿Qué mecanismos de coordinación interministeriales específicos se han implementado entre la Secretaría de Energía y Ambiente, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos(dado el impacto en los niños) para el seguimiento y monitoreo de los posibles impactos en la salud de la población de San Antonio Oeste, y que medidas concretas se están impulsando de manera conjunta para mitigar estos impactos y proteger a los habitantes, especialmente a la niñez, basándose en los estudios de salud disponibles y la normativa ambiental y de salud aplicable?

15. ¿Qué medidas de control y fiscalización está implementando la Secretaría de Energía y Ambiente para prevenir la generación de nuevos pasivos ambientales por parte de actividades productivas actuales o futuras en la Provincia, especialmente en sectores como la minería e hidrocarburos, asegurando la aplicación de estudios de impacto ambiental y la regulación de actividades potencialmente nocivas?

PROYECTO DE INFORME

N° 585/2025

FECHA INGRESO

16/05/2025

SIN RESPUESTA

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.