Pedido de Informe
Al Consejo Provincial de Salud Pública: LUDOPATÍA
La ludopatía es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad emocional que afecta diversos aspectos de la vida de quienes la padecen.
Alrededor de 19 millones de personas en Argentina juegan asiduamente, con 7 de cada 100 argentinos considerados adictos al juego. Estas cifras se mantienen en ascenso y se agrava desde el exponencial crecimiento del mercado de juegos de azar online.
En esta situación, el impacto mayor se da en los adolescentes, quienes tienen más naturalizadas las actividades virtuales y encuentran, en las apuestas online, la posibilidad de obtener dinero sin esfuerzos.
El contrapunto se encuentra en que, en la gran mayoría, no reciben una advertencia de los riesgos de adicción y las graves consecuencias que pueden traer el juego compulsivo.
Ante la preocupación que genera esto, realizamos el Pedido de Informe al Consejo Provincial de Salud Pública, para conocer el trabajo en prevención y regulación para abordar esta problemática creciente. Principales puntos:
- Informar si poseen estadísticas sobre Ludopatía Digital en Niños y Adolescentes de la Provincia de Río Negro.
- Informar si existe registro sobre las demandas de las familias respecto de esta problemática, y si se realiza algún tipo de seguimiento de las mismas.
- Informar Cursos de capacitación y actualización para profesionales y docentes de la Provincia sobre prevención de la Ludopatía digital en Niños y Adolescentes.
- Aclarar en el caso de haberse generado convenios con organizaciones o instituciones académicas con el fin de abordar la problemática.
- Informar Campañas informativas y preventivas realizadas sobre Ludopatía Digital en Niños y Adolescentes.
- Informar Campañas educativas para niños y adolescentes sobre Ludopatía Digital en coordinación con el Consejo Provincial de Educación en establecimientos de los distintos niveles y modalidades de enseñanza.
- Informar si se generó en establecimientos educativos a fin de contribuir a prevenir y disminuir el impulso a realizar juegos de azar que afecten los recursos financieros en adolescentes, capacitaciones sobre educación financiera enmarcado en el Plan Nacional de Educación Financiera (PNEF).
- Se ha generado desde la autoridad de aplicación un registro voluntario y transitorio de las personas que padecen esta adicción.
- Las acciones que se toman con estas personas una vez identificadas en el espacio donde se practican juegos de azar.
- El 17 de Febrero fue el “Dia del Juego Responsable”, informar que actividades se organizaron en el marco de la semana del “Día del Juego Responsable” dirigidas a difundir medidas de prevención acerca de esta problemática.
PROYECTO DE INFORME
N° 156/2024
FECHA INGRESO
26/2/2024
RESPONDIDO
22/3/2024