Proyecto de declaración
Proyecto de declaración expresando la preocupación por el estancamiento en la lucha contra la corrupción por parte del Gobierno Argentino durante la gestión de Alberto Fernández
Argentina volvió a caer en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que cada año difunde la organización Transparencia Internacional. Con solo 37 puntos sobre un máximo de 100, el país quedó en el puesto 98 de 180, en medio de un contexto negativo a nivel mundial. La medición que se toma es entre 0 (muy corrupto) y 100 (muy limpio).
Durante los gobiernos peronistas de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández el índice se
mantuvo con niveles negativos. Para Transparencia Internacional la mejora se vio tras la asunción de Mauricio Macri en la presidencia en el 2015, cuando Argentina empezó a escalar, logrando el mejor score de nuestro país en el Índice publicado en 2019, cuando escaló 19 posiciones y obtuvo su mejor desempeño con 45 puntos. Ese último año de la gestión de Mauricio Macri, Argentina quedó en el puesto 66 sobre 180 países, 32 lugares más arriba que en esta última medición del IPC 2023.
El mandato del expresidente Alberto Fernández se constituyó en el de mayor caída en el Indicador de Percepción de la Corrupción, perdiendo 8 puntos en sus cuatro años (2020-2023) pasando de 45 puntos a 37 y llevando al país durante su presidencia del puesto 66 al puesto 98.
Corresponde entonces manifestar preocupación por este problema endémico que atraviesa a toda la República Argentina, reflejado por el informe aludido, el cual se debe atacar con todas las herramientas que se tienen al alcance.
PROYECTO DE INFORME
N° 74/2024
FECHA INGRESO
07/02/2024
ESTADO
INGRESADO