Leyes Sancionadas
LEY N° 5.735
Nueva Ley de Ministerios. Abroga la ley nº 5683.
AUTOR: Poder Ejecutivo
RESUMEN:
Miembro informante: Legislador Facundo Lopez (JSRN).
El Gobernador de Río Negro ha presentado un proyecto de ley para realizar ajustes estratégicos en la estructura gubernamental, tras evaluar los primeros ocho meses de gestión. Esta iniciativa responde a dos ejes fundamentales de gobierno: el desarrollo económico-productivo y la modernización estatal.
En el aspecto económico, la provincia busca consolidarse como exportadora de energía, respaldada por proyectos clave como la planta de GNL en Punta Colorada (YPF-Petronas), el oleoducto Vaca Muerta Sur y una ambiciosa expansión minera que contempla más de 35 proyectos potenciales. Para gestionar eficazmente estas inversiones, se propone crear una Secretaría de Asuntos Estratégicos y Planificación, que trabajará en anticipar y coordinar las necesidades de infraestructura que estos desarrollos demandarán.
Paralelamente, se busca reformular el Ministerio de Gobierno para priorizar la modernización del Estado. Esta reorganización incluye la creación del Ministerio de Modernización, permitiendo un enfoque más directo en la tecnologización y digitalización de los servicios públicos. El objetivo es lograr un Estado más ágil y eficaz, que pueda responder mejor a las necesidades ciudadanas.
Estos cambios estructurales, amparados en las facultades constitucionales del Poder Ejecutivo, representan una adaptación necesaria para gestionar las nuevas oportunidades de desarrollo y asegurar una administración más eficiente y cercana a los rionegrinos.
El Bloque PRO Unión Republicana apoya la modernización del Estado y la consolidación de una mirada estratégica, pero también recalca la necesidad de dejar de ser un Estado que corre detrás de las urgencias.
Nuestro Presidente de bloque, Legislador Juan Martín, expresó en el recinto:
“En la celebración o la expectativa que genera que el gobierno tome conciencia de la necesidad de cambios, de la necesidad de aggiornar la estructura burocrática, los nuevos desafíos, también tenemos la expectativa de que pueda aggionarse en función de las deudas que ya tiene pendiente este gobierno que lleva 12 años.”
“Con este acompañamiento también le pedimos al gobierno que asuma alguna de sus deudas pendientes, que con esa mirada estratégica que se propone para las grandes inversiones o los grandes desarrollos que están por venir, también asuma una mirada más estratégica y más humana en el tema de la salud pública y que no demoremos un segundo más en tener ministros, en tener las personas al frente de cada cartera y que además empiecen a diseñar una política pública que todavía tiene muchos saldos pendientes en nuestra provincia.”
Promulgada el 11-09-2024 por Decreto Nº175/2024 – Publicado en el Boletín Oficial del 12-09-2024