Leyes Sancionadas
LEY N° 5.734
Modifica el artículo 6º e incorpora el artículo 6º ter de la ley nº 5701 -Impositiva Anual-.
AUTOR: Poder Ejecutivo
RESUMEN:
Miembro informante: legisladora Soraya Yauhar (JSRN)
La legisladora Soraya Yauhar presentó los fundamentos para modificar parcialmente el artículo 6º de la Ley Impositiva de Río Negro. En su exposición aportó contexto histórico y actual, explicó la evolución del federalismo fiscal en Argentina, destacando la reducción en la coparticipación federal a las provincias. Señaló que del 57% establecido originalmente, Río Negro solo recibe el 35% de coparticipación. En 2023, esto significó que la provincia dejó de recibir 217 mil millones de pesos adicionales.
La propuesta de modificación busca adecuar algunas alícuotas, principalmente:
Explotación de minas y canteras, que pasaría de 0% a 0,75% (0,6% con bonificación); Servicio de Telefonía Móvil, del 3% al 4%; actividades financieras, del 8% al 9%; y venta de combustibles de producción propia, del 2% al 3,50%.
Como justificación, la legisladora destacó que Río Negro mantiene la presión fiscal más baja de la Patagonia, es la única provincia que bonifica Ingresos Brutos y coparticipa el 26,5% a municipios y comisiones de fomento. Además, enfatizó que los aumentos afectarían solo a contribuyentes con mayor capacidad contributiva.
El objetivo de estas modificaciones es incrementar recursos propios para mantener servicios esenciales como educación, salud, seguridad y justicia, compensar la reducción en la coparticipación federal y mantener el nivel de coparticipación a municipios. La legisladora enfatizó que los incrementos propuestos no son «descabellados» y se mantienen dentro de los límites establecidos por los consensos fiscales firmados con diferentes gobiernos nacionales.
Por pedido de distintos bloques legislativos se eliminaron del proyecto los aumentos a los servicios de telefonía, internet y combustibles.
El bloque PRO Unión Republicana se opuso a la sanción de esta ley, expresándose en las palabras de la legisladora María Laura Frei.
Se señaló una contradicción con el Pacto de Mayo, donde el Gobernador había firmado un acuerdo que prometía reducir la presión impositiva, pero a los tres días presentó un proyecto para aumentar impuestos. Además, igualar las alícuotas con otras provincias elimina una ventaja comparativa que hace a Río Negro más atractiva para inversiones.
El aumento en servicios financieros del 8% al 9% se trasladará al costo de los créditos que necesitan las pymes y, también, se relaciona este proyecto con la reciente propuesta de peajes en rutas provinciales, señalando un patrón de búsqueda de recursos a costa de los contribuyentes.
Es incongruente presentar en la misma sesión la adhesión al RIGI, que busca bajar impuestos, junto con este proyecto que los aumenta. Es una mala propuesta del Ejecutivo, la política debería garantizar derechos ciudadanos en lugar de «vaciar sus bolsillos».
La legisladora Martina Lacour extendió nuestros fundamentos en contra de esta ley y abordó el impacto real de los aumentos en Ingresos Brutos, citando estudios de la ONG Lógica y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal. Explicó que un aumento aparentemente pequeño en la alícuota puede tener un efecto multiplicador significativo en el precio final para el consumidor, dando como ejemplo que una alícuota del 7,6 por ciento puede resultar en un aumento del 15 por ciento en el precio final del producto.
Promulgada el 19-07-2024 por Decreto Nº 32/2024 – Publicada el 22-07-2024, Boletín Oficial