Leyes Sancionadas
LEY N° 5.729
Crea la Comisión de Conmemoración del Bicentenario del Combate del 7 de Marzo 1827-2027.
AUTOR: Labor Parlamentaria
RESUMEN:
Miembro informante: Legisladora María Celia Cévoli (JSRN)
Esta ley crea una comisión que trabajará en las actividades conmemorativas del Bicentenario de un combate por la soberanía en la comarca Viedma-Carmen de Patagones.
El 7 de marzo de 1827, se produjo un combate crucial en la historia argentina entre las comunidades de Viedma y Carmen de Patagones y una avanzada del Imperio del Brasil, que intentaba tomar el Fuerte del Carmen y controlar el ingreso a la Patagonia.
Este enfrentamiento se daba en el contexto de la superioridad naval brasileña, que había limitado el comercio argentino en la región tras la ocupación de la banda oriental del Río de la Plata.
Para contrarrestar esto, las Provincias Unidas del Río de la Plata facilitaron patentes de corso, transformando al fuerte en un refugio para corsarios que hostilizaban el comercio brasileño. El plan del almirante brasileño Pinto Guedes era atacar el fuerte, previniendo los ataques corsarios y dividiendo fuerzas republicanas.
El combate del 7 de marzo es emblemático; a pesar de la inferioridad de recursos, las fuerzas locales lograron resistir y triunfar, destacando la importancia estratégica del Fuerte. Este evento, lamentablemente, ha sido subestimado en la historiografía argentina.
La Legislatura de Río Negro busca conmemorar este hecho a través de la creación de una Comisión para el Bicentenario, enfatizando su relevancia histórica y la necesidad de recordar a quienes formaron parte de esta gesta patriótica .
Esta ley refleja el orgullo de una provincia que valora su historia y defiende su identidad. La iniciativa busca honrar a quienes se asentaron en la región y lucharon por su derecho a construir una vida en un lugar clave para la soberanía argentina.
El Presidente de la Legislatura y Vicegobernador de la provincia cerró con algunas palabras sobre esta fecha histórica:
“Hay tres hechos de defensa de nuestra soberanía después de 1810: El Combate de la Vuelta de Obligado; Malvinas y el 7 de Marzo. En las dos primeras oportunidades nos tocó perder, en esta nos tocó ganar y es la que menos conocemos.
Es un motivo que nos sirve para construir más identidad a los rionegrinos a partir de una fecha que, como decía Emita Nozzi, una vecina de Patagones y una de las grandes divulgadoras de este hecho, el 7 de marzo de 1827 la Patagonia se bautizó de Argentina y yo le agrego con las aguas del río Negro. Es decir, fueron las aguas del río Negro las que bautizaron definitivamente a este lugar de la Patria. De allí la importancia que tiene para nosotros, el orgullo que tiene que tener para cualquier rionegrino y que lo hagamos conocer en todas partes.”