LEY N° 5724

Leyes Sancionadas

LEY N° 5.724

Adhiere a los términos previstos en el Título VII denominado «Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones -RIGI-«, que contiene los Capítulos I al XII y los artículos 164 al 228 respectivamente, de la ley nacional nº 27742.

AUTOR: Poder Ejecutivo

RESUMEN:

Miembro informante: Legislador Lucas Romeo Pica (JSRN)

El legislador Pica subrayó la importancia crucial de la adhesión de la provincia de Río Negro al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), destacando que la provincia se convierte en pionera en sumarse a este «tren de oportunidades» que busca atraer grandes inversiones a la región. Un momento trascendental para Río Negro ya que, al adoptar este régimen, la provincia se posiciona a la vanguardia de las oportunidades de desarrollo económico en Argentina, impulsando la ampliación de su matriz productiva y generando empleo de calidad.

El RIGI es un régimen diseñado para atraer inversiones de gran envergadura, estableciendo beneficios fiscales significativos, como la reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, un incentivo necesario para que el país y la provincia vuelvan a ser atractivos para los inversionistas extranjeros. Además, el régimen otorga libre disponibilidad de divisas, un aspecto crucial para los inversores, y garantiza estabilidad fiscal y tributaria por un plazo de 30 años para los proyectos que califiquen como grandes inversiones, asegurando un marco predecible y estable.

El régimen está dirigido a sectores estratégicos de la economía como la minería, la energía, la tecnología, la foresto-industria y la infraestructura, áreas que tienen un alto potencial para generar crecimiento económico y empleo.

Se han establecido categorías claras de inversión, definiendo como «grandes inversiones» a aquellos proyectos que superen los 200 millones de dólares, y como «exportadores estratégicos» a los proyectos que impliquen mil millones de dólares o más.

Uno de los puntos más discutidos, fue la prórroga de jurisdicción, es decir, la posibilidad de que los diferendos relacionados con el RIGI puedan resolverse en tribunales extranjeros. Este tema generó controversia en el Congreso Nacional, pero Pica defendió la medida argumentando que, en el contexto actual, la Argentina necesita generar un «shock de credibilidad» para atraer inversiones, debido a la falta de confianza que los inversores internacionales han tenido históricamente en el sistema judicial argentino. Mencionó que la prórroga de jurisdicción no es una novedad, citando ejemplos históricos bajo las presidencias de Perón, Menem y Kirchner, donde se facultó al Poder Ejecutivo para recurrir a tribunales internacionales en acuerdos de inversión.

Además, la adhesión al RIGI no compromete la soberanía provincial ni afecta las competencias locales, especialmente en cuestiones ambientales. Las provincias mantendrán intactas sus potestades para regular el cuidado del medio ambiente y no implica la renuncia a esas competencias. 

La inmutabilidad tributaria garantizada por el régimen no significa que las provincias dejarán de cobrar impuestos, sino que se mantendrá el status quo tributario para los proyectos aprobados por un período de 30 años.

Pica destacó la importancia de esta ley para el futuro de la provincia, argumentando que es una decisión política trascendental que marca una línea divisoria clara entre aquellos que apoyan la expansión de la matriz productiva y la generación de empleo, y aquellos que, por razones ideológicas o por temor al cambio, se oponen a este tipo de medidas. Concluyó afirmando que esta es una oportunidad única para que Río Negro esté a la vanguardia del desarrollo económico en Argentina y que la provincia no puede dejar pasar este «tren de posibilidades».

Nuestro Presidente del Bloque PRO Unión Republicana, el legislador Juan Martín, expresó nuestra postura sobre esta adhesión:

Señaló que Río Negro ha sufrido una serie de frustraciones históricas con respecto a grandes inversiones que prometían cambiar la matriz productiva de la provincia, pero que finalmente no se concretaron, como el cierre de HIPASAM en Sierra Grande o el fracasado proyecto agrícola chino en el Valle Medio. A pesar de estas decepciones, RIGI representa una nueva oportunidad para revertir esta tendencia y generar esperanza en el desarrollo de la provincia.

Este régimen ofrece un marco legal en «potencia», que si bien aún no ha producido resultados, tiene el potencial de transformar las oportunidades de inversión en realidades concretas. Subrayó que el shock de credibilidad y la estabilidad fiscal y jurídica que propone el RIGI son fundamentales para atraer inversiones en sectores estratégicos de Río Negro como la foresto-industria, turismo, energía, minería y tecnología.

También destacó el espíritu federal de la ley, refiriéndose a la importancia de que las provincias y los municipios se adhieran al régimen para que estas inversiones puedan concretarse en sus territorios. Explicó que el desarrollo no se puede seguir postergando, y que el progreso de la provincia depende de la atracción de capitales que generen empleo y crecimiento.

Finalmente, cuestionó la idea de una supuesta dicotomía entre las PyMES y las grandes inversiones, argumentando que ambas pueden coexistir y beneficiarse mutuamente. Como ejemplo INVAP, una gran empresa tecnológica que genera empleo directo e indirecto para más de 200 PyMES, mostrando cómo la gran inversión puede fortalecer al ecosistema productivo de la provincia.

 MI VOTO FUE POSITIVO
 
 
Promulgada el 12-07-2024 por Decreto Nº10/2024 – Publicada el 18-07-2024, Boletín Oficial
Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.