Leyes Sancionadas
LEY N° 5.783
Beneficio Extraordinario para Retirados y Pensionados Policiales
La Ley Nº 5783 otorga un beneficio extraordinario por única vez a los agentes retirados y pensionados de la ley L Nº 679 (personal policial), como compensación por posibles diferencias en el concepto de «zona desfavorable». La ley aclara que esto no implica una obligación legal del Estado provincial y requiere que los beneficiarios desistan de reclamos administrativos o judiciales futuros por este concepto. El monto se determina según un anexo que detalla los puntos por cargo.
Miembro Informante: Marcelo Szczygol (Juntos Somos Rio Negro): Explicó que la ley responde a un reclamo histórico del sector policial, siguiendo una ley previa que benefició al personal activo. Señaló que, a pesar de que la justicia federal había rechazado 300 amparos de jubilados y pensionados policiales, el Gobernador asumió el compromiso de cubrir esta compensación para evitar asimetrías con el personal activo y jerarquizar a la Policía. El monto varía, con un promedio de entre 2 y 6 millones de pesos, y se estima un costo provincial de 23 mil millones de pesos hasta mayo.
La legisladora Martina Lacour expresó la posición del PRO.
“Tenemos que saldar las deudas que la Provincia tiene con los policías activos y retirados. Se habla de un beneficio por única vez como si fuera un acto de generosidad y los retirados no necesitan un acto de generosidad, sino que se les reconozcan los derechos que les corresponden. Este beneficio que se anuncia es el reconocimiento de que no se ha liquidado correctamente la zona desfavorable. Se quiere instalar que esta idea, esta mala liquidación arrancó en el 2012, pero como mencionaba un legislador preopinante, en realidad arrancó 10 años antes, a finales del 2001, principios del 2002, cuando se empezaron a aplicar conceptos por fuera de lo que estipula la ley, los denominados montos fijos y las sumas no remunerativas no bonificables que causaron tanto perjuicio a los policías de nuestra Provincia a lo largo de estos años.”
“Hemos charlado con grupos de retirados y pensionados policiales y hay un alto grado de aceptación a este proyecto, a los dos proyectos, porque en caso de no sancionarlos el día de hoy, el tiempo que pase solo va a ocasionar más perjuicios a quienes están esperando esta preparación y muchos de ellos son gente mayor y con problemas severos de salud que no pueden esperar para que se efectivice este pago. Así que espero que la promesa de la pronta reglamentación y puesta en funciones de estas leyes se haga a partir de junio como hemos escuchado”.
“Tanto la ley como la Justicia reconocen que estos montos por zona desfavorable tenían que haber formado parte del salario en cada jerarquía, por lo cual, si se hubieran liquidado en tiempo y forma también se hubiesen hecho los aportes de ley a la obra social IPROSS, a la mutual policial y al Centro de Retirados, Pensionados y Activos de la Provincia. La pregunta entonces es, ¿quién va a responder a IPROSS por la pérdida de todos los aportes que no se han realizado? Todos sabemos los problemas financieros severos que ha tenido la obra social en su historia y acá tenemos algunas de las razones que han provocado estos problemas. Todas las sumas no remunerativas y fijas que se han abonado y se siguen abonando a los empleados de la Provincia han ido desfinanciando nuestra obra social provincial.”