LEY N° 5782

Leyes Sancionadas

LEY N° 5.782

Ratificación del Acta Acuerdo con VMOS S.A.

Objetivo de la Ley: La Ley Nº 5782 ratifica el Acta Acuerdo celebrada entre la Provincia de Río Negro y la empresa VMOS S.A.. El objetivo principal de este acuerdo es establecer las pautas para la construcción y explotación de un oleoducto en el tramo Allen – Punta Colorada, así como la construcción y operación de una terminal de recepción, almacenamiento y despacho de petróleo crudo en Punta Colorada (denominado «PROYECTO VMOS»). La ley también incluye la exención del Impuesto de Sellos para actos vinculados al proyecto, la autorización para la venta de unas 170 hectáreas de tierra a VMOS S.A. para la terminal, y la asignación del cinco por ciento (5%) del Aporte al Desarrollo Territorial al Municipio de Sierra Grande. El proyecto se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Miembro Informante: Lucas Romeo Pica (Juntos Somos Río Negro):

El legislador Pica destacó la ley como un «mojón» y «punto de inicio» histórico para transformar a Río Negro en el polo exportador de los recursos de la Norpatagonia, considerándolo un «grito federal» y una «reparación histórica» para Sierra Grande. Enfatizó los 437 kilómetros de oleoducto como «esperanza y oportunidades» y resaltó la «estabilidad política, estabilidad jurídica y condiciones naturales únicas» de la provincia. Explicó que la estabilidad jurídica implica «reglas claras» y «alambrar para que no haya sorpresas». Subrayó que la adhesión al RIGI otorga «inmutabilidad tributaria por 30 años» sin que la provincia renuncie a su potestad de cobrar impuestos. Pica mencionó que se garantizan mil millones de dólares en inversiones, incluyendo un desembolso inicial de USD 60 millones y USD 40 millones anuales por 13 años, además de otros impuestos. Afirmó que VMOS S.A. establecerá su domicilio fiscal y legal en Río Negro, y que el 5% del aporte inicial de USD 60 millones se destinará a Sierra Grande como «reparación histórica inmediata». Destacó que las controversias se resolverán en tribunales rionegrinos. En cuanto al ambiente, señaló un plan de monitoreo ambiental que incluirá a universidades nacionales y al INVAP. Mencionó un impacto positivo en el empleo con la regla del 80/20 (80% mano de obra local) y la creación de siete escuelas de oficios.

 La posición del bloque PRO Unión Republicana fue expresada por el legislador Juan Martín, presidente del bloque.

En principio se resalta, aunque no llama la atención, la atribución al proyecto de un carácter fundacional por parte de JSRN. Lo dotan de carácter histórico a un proyecto muy prometedor, que puede llegar a ser histórico, pero que, principalmente, se hace posible gracias a la estabilidad económica y política generada por el gobierno nacional.

«Esta estabilidad económica y política que se percibe en Argentina en este nuevo tiempo del presidente Milei es la que hace posible esto, nos guste más o nos guste menos Milei.»

El acuerdo que se ratifica es un paso hacia la «institucionalidad», crucial para generar confianza en los inversores y asegurar la continuidad de los compromisos más allá de los cambios de gobierno.

Transparencia y evitar la discrecionalidad en la administración de los ingresos extraordinarios, estimados en «mil millones de dólares», es una demanda central del bloque. Se propuso incluir a las minorías parlamentarias en las comisiones de seguimiento y control, además de conformar una comisión para la priorización de las inversiones, como sucedió con el Plan Castello.

«Si se aprobó así en ese momento, ¿por qué no se puede hacer así ahora?».

También, con el objetivo de evitar la discrecionalidad en la distribución de recursos, se sugirió establecer un porcentaje fijo de los ingresos extraordinarios para los municipios, a distribuirse según el índice de coparticipación.

“La mejor manera de poner en valor a un municipio es establecer una ley que les genera ingresos, que le dé poder al municipio».

Este es un proyecto importantísimo para Sierra Grande, “una ciudad donde la mala política viene castigándola desde hace años, privándola claramente de las inversiones que necesita.”

“…en Río Negro se militó el atraso, hace ya 8 años esta Legislatura,…, dejó a Sierra Grande sin la posibilidad de tener su planta nuclear, que quizás hoy ya estaría en funcionamiento generando energía y, lo más importante, empleo de calidad.”

“No podemos dejar pasar más oportunidades para Sierra Grande, tampoco para Río Negro…”

“nosotros vamos a acompañar esto porque significa más inversión, más desarrollo,  fundamentalmente más empleo. Siempre nos van a encontrar de ese lado, pero también quisiéramos ser alguna vez escuchados cuando hacemos propuestas por la transparencia, por la distribución de los ingresos.”

“Acá lo que hay es una oposición responsable que pone sobre la mesa propuestas concretas para enriquecer proyectos importantes como este, a eso asistimos acá.”

 MI VOTO FUE POSITIVO
 

 

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.